Page 25 - LACES agenda sectorial [ES]
P. 25

Aprovechando recursos endógenos
      Galicia cuenta con un total de 1150 explotaciones industriales
      y un censo promedio de 1,2 millones de animales. De lo cual,
      140 granjas corresponden a la explotación del porco celta
      donde se produce un promedio anual de 1500-2000 cerdos.
      Esta actividad permite el aprovechamiento de los matorrales
      para su alimentación natural y, a su vez, actúa en el ámbito
      de la prevención de los incendios forestales, actuando como
      desbrozadora natural en el monte.
      Oportunidad de negocio
      El porco celta posee una carne especial, con un sabor caracte-
      rístico que le confiere la grasa incrustada en la masa muscular,
      por lo que se constituye en una oportunidad que motiva a
      promover la práctica de la economía solidaria creando una
      cooperativa destinada a impulsar su comercialización de una
      manera asociativa, ordenada y organizada.

      Maduración tecnológica
      En la actualidad es un producto muy cotizado en el mercado
      porque posee propiedades muy peculiares, presenta carnes
      más hechas, con una mayor retención del agua, lo que unido
      al potencial genético específico para la síntesis y deposición
      de ácidos grasos, da lugar a la obtención de una carne más
      jugosa y de textura tierna con unas cualidades organolépticas
      excelentes.
      La propuesta

      Se propone comercializar la carne de porco celta producida de
      manera tradicional, con alimentación natural, con pastoreo a
      campo abierto, que recupera los sabores de siempre; es decir,
      aprovechando los propios recursos: alimentación procedente del
      monte, de huertas, cereales y sin antibióticos. Características
      que le permiten gozar del reconocimiento de producto autóctono
      emitida por ASOPORCEL.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30