Page 21 - LACES agenda sectorial [ES]
P. 21

Aprovechando recursos endógenos
      Galicia cuenta con una amplia tradición en el cultivo de
      olivo, de ello dan fe los árboles centenarios que se en-
      cuentran en zonas mediterráneas de Lugo y Ourense, en
      medio de un espacio atlántico como es el gallego, y ese
      claramente es el espacio de los olivos. Galicia también
      cuenta con vestigios, como la existencia de antiguos
      lagares o molinos de aceite, que dan buena cuenta de
      que los olivos y la producción de aceite fueron antaño un
      cultivo de estas tierras. A partir de todas estas conside-
      raciones, todos los factores referidos a la producción de
      aceitunas en tierras gallegas deberían estar ligados a la
      originalidad, a la calidad y a la diferenciación para poder
      asentarse en el mercado.
      Oportunidad de negocio
      Ante el actual abandono del medio rural y, además, la
      generación de valor añadido con un producto tan pre-
      ciado como el aceite de calidad, esta actividad sugiere
      una explotación con intervención conjunta y solidaria.
      La APAAG realiza el acompañamiento con asesoramien-
      to y mejora de las plantaciones. Todo esto apostando
      por que se regule el sector a través de un nuevo marco
      normativo, que reconozca y proteja la calidad auténtica
      producida en Galicia.
      Maduración tecnológica
      La APAAG, en colaboración con la consellería del medio
      rural, y de la mano con la Misión biológica de Galicia
      (MBG-CSIC) ha puesto en marcha el proyecto de la de-
      nominación de origen. En paralelo, la misión biológica de
      Galicia viene realizando una investigación para identificar
      variedades autóctonas en este cultivo. A la fecha se han
      identificado 17 especies como autóctonas de Galicia; de
      las cuales, las variedades mansa y la brava gallega ya
      cuenta con todas las certificaciones con DOP en trámite.
   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26