Page 37 - revista agaca 154_web
P. 37

37

                                                                                               tendencias

               ese camino. Los mercados cada vez más globa-      costes. Ese es nuestro desafío, y tenemos que
               lizados y exigentes requieren de cooperativas     decidir cómo vamos a afrontarlo. Las soluciones
               dimensionadas,  que  puedan  invertir  en  innova-  del pasado ya no nos van a servir, hemos de ser
               ción, desarrollo de nuevos productos, marketing y   capaces de hacer lo que hasta ahora nos ha
               ventas, etc. En Galicia hay ejemplos de coopera-  parecido imposible.
               tivas líderes que ocupan los primeros puestos del
               ranking nacional en facturación, pero también     (C.G.) ¿A qué nivel se encuentra el cooperati-
               hay otras que han sabido posicionarse con sus     vismo a nivel nacional comparado con el resto
               productos y están presentes en los mercados       de Europa?
               internacionales.
                                                                 Las 3.669 cooperativas agroalimentarias en
               (C.G.) ¿Cuáles son las materias pendientes        España continúan incrementando su facturación
               para las cooperativas gallegas?                   alcanzando en 2019 los 34.367 millones de euros.
                                                                 Nuestra base social está formada por 1.165.595
               Creo que no tiene sentido establecer compara-     productoras y productores y las cooperativas
               ciones entre regiones de España, porque en cada   emplean a 111.584 personas. Estos datos mues-
               una  los  sectores  preponderantes  y,  por  lo  tanto,   tran la importancia del cooperativismo en el
               los mercados son diferentes. Pero en general, y   sector agroalimentario español, con grandes
               para todas las cooperativas españolas, la asig-   cooperativas que lideran algunos sectores. Si nos
               natura pendiente sigue siendo la de aumentar la   comparamos con el resto de las cooperativas de
               dimensión empresarial, para tener más fuerza en   Europa, lo primero que hay que tener en cuenta
               el mercado, más capacidad de innovación y de      es la diferencia entre los países del norte y los del
               internacionalización,  más capacidad  de prestar   sur en cuanto a producciones.
               servicios para mejorar la calidad de vida de sus
               socias y socios y sus familias.                   En España, pese a que nuestra incorporación en
                                                                 la Unión Europea fue más tardía que el resto de
                                                                 países, hemos avanzado mucho en los últimos
                 La asignatura pendiente sigue siendo la
                                                                 años y, actualmente, estamos al mismo nivel que
                              de aumentar la dimensión           nuestros vecinos franceses, que siempre son un
                                                                 referente en el sector y con los que compartimos
               Los retos que tenemos  planteados, la  senda de   muchos retos de futuro.
               la sostenibilidad en un sentido amplio, van a
               conllevar un aumento de los costes de produc-     El modelo cooperativo del norte de Europa es muy
               ción.  Ante esta circunstancia, las cooperativas   diferente y difícil de extrapolar a nuestra realidad
               tenemos que tener una mayor capacidad de          sectorial. Pero admiramos su dimensión, lo que les
               aumentar el valor añadido que pueda llegar a      da una gran capacidad de innovación e interna-
               nuestros socios, para compensar esos mayores      cionalización y, por lo tanto, mayor estabilidad y
                                                                 rentabilidad para sus socios.



        Ángel Villafranca, primeiro pola dereita,
        con algún dos asistentes á XXXIII Asemblea
        Xeral de AGACA






















                                                                                                        Nº 154 Agosto 2021
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42